e78410d7-edb0-46d8-9b47-e1bc5675e5a4

Santa Rosa de Lima congrega a miles de peregrinos en Pelequén: un día de fe, gratitud y esperanza.

Monseñor Guillermo Vera, obispo de Rancagua, destacó en su homilía la importancia de reconocer nuestra pobreza espiritual y confiar en el Señor. Al término de la Eucaristía, valoró la tradición centenaria de la diócesis y llamó a rezar por Monseñor Alejandro Goic. El rector del Santuario, padre Juan Carlos Farías, agradeció la masiva participación e invitó a vivir la devoción con gestos solidarios.

Con profunda emoción y gratitud, Monseñor Guillermo Vera presidió la Misa central de la festividad de Santa Rosa de Lima en el Santuario de Pelequén. En su homilía recordó que el peregrino es aquel que se reconoce pobre y necesitado de Dios, y que en ese caminar encuentra el consuelo y la misericordia del Señor. “El que peregrina a un santuario es pobre y sencillo. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Cada 30 de agosto tenemos la oportunidad de sacar brillo al tesoro de nuestra fe, de rezar juntos y de alegrarnos como pueblo de Dios”, expresó.

Tras la Eucaristía, Monseñor Vera subrayó la importancia de la tradición religiosa de la diócesis de Rancagua, que este año celebra su centenario. “Somos herederos de una fe y de una religiosidad que debemos cuidar y transmitir a las nuevas generaciones. Hace 450 años se plantó la cruz de Cristo en esta zona, y hoy seguimos caminando en esa misma esperanza”, señaló. Además, invitó a rezar por la salud de Monseñor Alejandro Goic, obispo emérito de Rancagua, quien se encuentra hospitalizado. “Confiamos en que saldrá adelante. Los invito a todos a unirse en oración por él”, pidió el pastor diocesano.

El rector del Santuario, padre Juan Carlos Farías, destacó la masiva asistencia de fieles y la participación activa en la liturgia, marcada por expresiones de fe y cultura popular. “Quedamos muy contentos con la presencia de tantos peregrinos y con el aporte del conjunto Cantar Palmillano, que nos regaló una hermosa muestra de chilenidad. Es una fiesta original, llena de vida y de fe”, indicó.

Asimismo, reiteró su llamado a transformar las mandas en gestos solidarios: “Cambie las velas y las flores por alimentos para los pobres. Santa Rosa no encendía velas, compartía lo poco que tenía con quienes más lo necesitaban. Esa es la verdadera devoción”. Finalmente, invitó a los peregrinos a no concentrar toda su visita solo el 30 de agosto: “La manda no se pone añeja. Puede venir en cualquier momento del año, junto a su familia, y también recibir la indulgencia. Lo importante es vivir esta devoción con fe y con amor”.

De este modo, la festividad de Santa Rosa de Lima volvió a reunir a miles de fieles en un encuentro marcado por la oración, la tradición y la solidaridad.

110-rasbsacpwf2uw84ukfagy0ohz0ozc2vp2phjss2p1y

Santuario de Pelequén listo para recibir a miles de peregrinos en la fiesta de Santa Rosa de Lima.

Monseñor Guillermo Vera, obispo de Rancagua, y el rector del Santuario, padre Juan Carlos Farías, invitaron a los fieles a vivir con fe y esperanza la tradicional celebración del 30 de agosto.

El Santuario de Santa Rosa de Lima en Pelequén ya tiene todo dispuesto para recibir a los miles de peregrinos que llegarán este sábado 30 de agosto, en una de las festividades religiosas más concurridas del país.

Monseñor Guillermo Vera Soto, obispo de la Diócesis de Rancagua, destacó que el templo abre sus puertas con un espíritu de acogida y consuelo. “Hermanos y hermanas, todo está preparado. El santuario con las puertas abiertas para acoger a todos los peregrinos que quieran llegar a celebrar la fe y la alegría de ser cristianos. Aquí podrán encontrar paz y consuelo. Jesús les espera, Santa Rosa nos invita a acercarnos al Señor. Vengan, los esperamos”, expresó.

Por su parte, el rector del Santuario, padre Juan Carlos Farías, subrayó la importancia especial de este año, marcado por la celebración de un jubileo. “Este es un año jubilar que culmina con la entrega de la indulgencia. Creemos que ese es uno de los grandes motivos de la gran afluencia de peregrinos. Invitamos a todos a venir no solo el 30, sino durante todo el año, para cumplir sus promesas y participar de la gracia que se nos concede”, señaló.

El sacerdote explicó que las celebraciones comenzarán a las 6 de la mañana, con misas cada hora y media para permitir la rotación de los peregrinos. “Se calcula que unas 300 mil personas circulan en torno al santuario durante la festividad. Por eso hemos dispuesto un equipo de más de 400 personas, entre laicos, sacerdotes, diáconos, policías y voluntarios, para atender a los fieles”, detalló.

Finalmente, el padre Farías recordó la esencia de la festividad: “Lo primero es cumplir nuestra promesa a Santa Rosa, participar de la misa y comulgar, antes de dedicar tiempo a otras actividades. Ella fue solidaria, alegre y cercana a la gente, y hoy nos sigue acompañando en nuestro caminar”.

La fiesta de Santa Rosa de Lima se consolida así como un espacio de encuentro, fe y tradición, donde miles de devotos se reúnen año a año en el corazón de Pelequén.

afiche

Cobertura Especial Fiesta de Santa Rosa 2025.

La Fiesta de Santa Rosa de Lima en Pelequén contará este año con una gran transmisión especial en la Región de O’Higgins, que unirá a miles de fieles en torno a la fe y la tradición.

Desde el sábado 30 de agosto a las 6 de la mañana y hasta el domingo en la tarde, tres radios regionales llevarán todos los detalles de esta celebración:

Radio Santa Cruz, para todo el Valle de Colchagua en el 94.3 FM, además de sus redes sociales y sitio web www.santacruzfm.cl.

Radio Santa Rosa, desde Pelequén en el 102.7 FM, junto a su web www.radiosantarosa.cl.

Radio Rosario de Litueche, para el secano costero en el 92.7 FM.

A esto se suma la transmisión oficial del Santuario Santa Rosa, a través de sus plataformas digitales, como YouTube, Facebook Live y su web oficial www.santuariosantarosa.cl.

Los auditores podrán vivir en directo las eucaristías, entrevistas, programas especiales, música y testimonios que enmarcan esta tradicional fiesta religiosa que reúne a miles de peregrinos.

 Fiesta de Santa Rosa 2025… ¡se vive, se escucha y se siente en nuestras emisoras!

WhatsApp Image 2025-08-27 at 15.50.46

Amplio despliegue de seguridad en Festividad Santa Rosa de Pelequén.

– Carabineros y autoridades regionales dieron el vamos a lo que será el resguardo policial en el Santuario y sus inmediaciones para que los feligreses asistan con tranquilidad y seguridad.

Con un amplio despliegue policial en la explanada del Santuario de Santa Rosa de Lima en Pelequén, Carabineros de la Zona O’Higgins, liderados por el Jefe Zona O’Higgins, General Max Jiménez Fleming, junto al Delegado Presidencial O’Higgins, Fabio López Aguilera, Seremi Seguridad Pública, Rodolfo Núñez Bustamante; alcalde de Malloa, Luis Barra; y el sacerdote rector del Santuario Santa Rosa de Lima, Juan Carlos Farías, se dio inicio a los servicios de resguardo en la Festividad Religiosa, que cada año congrega a miles de personas de la región y el país.

Desde este 27 y hasta el próximo 31 de agosto, se estarán desarrollando servicios operativos de tránsito y de población con el objetivo de brindar seguridad a los feligreses, comerciantes que asistan a la festividad, así como a los residentes de Pelequén y automovilistas.

Para ello se ha desarrollado una serie de reuniones de coordinación con el municipio y otros organismos para verificar cada detalle en el área de seguridad.

Al respecto el delegado Presidencial O’Higgins, Fabio López Aguilera, resaltó el despliegue de Carabineros “que permitirá que está Festividad se desarrolle con tranquilidad y seguridad para los feligreses, así como a quienes asistan al entorno comercial. Al mismo tiempo, entregó recomendaciones enfocadas a los automovilistas y peatones para evitar que se produzcan accidentes viales, debido a que los peregrinos transitaran por la ruta 5- Sur.”

En tanto, el rector del Santuario, padre Juan Carlos Farías, invitó a los feligreses a vivir esta Festividad que este año es especial, ya que se está viviendo un año jubilar “Este es un año que en realidad es especial, porque es un año jubilar. El Santo Padre el Papa nos ha llamado a celebrar un jubileo, y ese jubileo culmina con la entrega de la indulgencia. Creemos que ese es uno de los grandes motivos que va a haber una gran afluencia de fieles y de peregrinos. Entonces, aquí hay cinco condiciones para recibir esa santa indulgencia. No necesariamente tienen que tener las cinco cumplidas inmediatamente, porque se van sumando. Entonces, venga, venga al santuario”.

El jefe Zona O’Higgins, General Max Jiménez Fleming, señaló que “hemos reforzado los servicios con un despliegue importante de Carabineros para esta festividad de Santa Rosa de Lima de Pelequén. Se ha realizado un exhaustivo trabajo, con diversas reuniones, para establecer puntos estratégicos del personal para brindar seguridad y tranquilidad durante todo el desarrollo de Santa Rosa de Pelequén”.

Finalmente, el alcalde de Malloa, Luis Barra resaltó “el despliegue de Carabineros para resguardar el normal desarrollo de la Festividad”. Recalcó que “se realizaron una serie de reuniones con Carabineros y autoridades para coordinar cada detalle de la festividad, especialmente en el área de seguridad, para que la gente venga con mucha tranquilidad”.

Los recursos humanos y logísticos de la Zona O’Higgins contarán además con apoyo de diversos estamentos institucionales de orden y seguridad, de las especialidades, así como de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de la Región Metropolitana durante los días de mayor concentración de asistentes. Por otra parte, se mantendrá un control exhaustivo del comercio y también de fiscalizaciones vehiculares. Carabineros mantendrá un amplio despliegue para entregar tranquilidad y seguridad a todos los asistentes.

1

Cientos de cuasimodistas peregrinaron al Santuario de Santa Rosa de Lima en Pelequén.

En un ambiente de fe, tradición y alegría, más de 200 cuasimodistas de distintas zonas del país participaron este pasado domingo 24 de agosto en la Peregrinación Nacional de Cuasimodistas al Santuario de Santa Rosa de Lima, en Pelequén.

Portando sus tradicionales banderas blancas y amarillas, familias completas participaron de la Peregrinación Nacional de Cuasimodistas al Santuario de Santa Rosa de Lima, en Pelequén, este pasado 24 de agosto, actividad que se transformó en una verdadera fiesta de fe y tradición campesina, que une la religiosidad popular con la devoción a Santa Rosa, cuya fiesta es el 30 de agosto.

La jornada comenzó a las 11:00 horas con una procesión desde el sector San Luis de Pelequén, para culminar con la Santa Misa a la chilena, celebrada pasado el mediodía en el templo del santuario y presidida por el Obispo de Rancagua, Monseñor Guillermo Vera Soto.

El encuentro tuvo como objetivo afianzar la devoción a Santa Rosa de Lima, primera santa y patrona de América, reforzar la identidad de los cuasimodistas de la Diócesis de Rancagua y continuar con la tradición de peregrinar a los principales santuarios del país.

Delegaciones de Santiago, Renca, Talagante, Padre Hurtado, Maipú, Quilicura, Peñalolén, Lo Barnechea, junto con grupos de La Estrella, Marchigue, Peralillo, Peumo, San Vicente, Machalí, Rengo, San Francisco de Mostazal, Guacarhue y Pelequén, entre otras localidades, dieron vida a esta colorida y fervorosa manifestación de fe.

El presidente de la Asociación Nacional de Cuasimodistas de Chile, Vicente Camus Mella, destacó que con este encuentro se quiso “dar testimonio de la importancia que tiene Santa Rosa, una de las primeras santas de América, es para nosotros un honor. Esta peregrinación busca darle la importancia que ella significa en el mundo católico y también fortalecer a los cuasimodistas de la zona”.

Por su parte, Andrés Osorio, delegado de la Diócesis de Rancagua y representante de los cuasimodistas de La Estrella, expresó que fue “un encuentro muy grato, de mucha fe, donde compartimos como hermanos cuasimodistas. Queremos invitar a que cada año seamos más, que nos hagamos presentes en esta actividad y participemos con entusiasmo de la misa en honor a Santa Rosa”.

Fuente: Comunicaciones Rancagua

El pasado sábado 23 de agosto desde las 08-30 horas, y pese al frío que hizo, decenas de jóvenes

Jóvenes peregrinaron a Pelequén y se preparan para la canonización de Carlo Acutis.

La Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Rosa reunió a comunidades de la diócesis y extendió la invitación a la Vigilia de canonización del joven beato italiano.

El pasado sábado 23 de agosto desde las 08:30 horas, y pese al frío que hizo, decenas de jóvenes de Pelequén, Quinta de Tilcoco, Guacarhue, Rosario, Rengo, San Vicente, Requínoa y Coinco peregrinaron al Santuario de Santa Rosa de Lima, en una experiencia de fe y fraternidad bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

El camino de 8 kilómetros partió en la Parroquia Basílica Santa Ana de Rengo, donde el Padre Mauricio Riquelme Valdebenito, vicario parroquial, dio la bienvenida animando a los jóvenes a caminar con entusiasmo. La peregrinación, organizada por la Pastoral Juvenil del Decanato Santa Rosa, busca fortalecer la identidad católica y el compromiso misionero de la juventud en la Iglesia.

La Santa Misa en el Santuario fue presidida por el Padre Osvaldo Rodríguez, párroco de Zúñiga y asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana, junto a los sacerdotes Patricio Pulgar y al párroco del Santuario de Santa Rosa de Lima, el sacerdote Juan Carlos Farías. En la homilía, se invitó a los peregrinos a vivir su fe con esperanza, siendo testigos alegres del Evangelio.

Con un mensaje de esperanza y llamado a la perseverancia, el párroco de Zúñiga y asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana, Padre Osvaldo Rodríguez, entregó palabras de aliento a los jóvenes durante la reciente peregrinación, subrayando su rol fundamental en la vida de la Iglesia.

“Ustedes, jóvenes, nunca piensen que no tienen un lugar en la Iglesia. Al contrario, sí lo tienen. Y la idea es perseverar, porque nosotros aquí presentes somos simples peregrinos pasajeros”, expresó el sacerdote, destacando la importancia de la participación juvenil en la fe y en la vida comunitaria.

El Padre Rodríguez recordó que los jóvenes son llamados a ser protagonistas en su tiempo: “Son ustedes los que deben dar esperanza, o mejor dicho, ustedes son la esperanza de la Santa Madre Iglesia. Nunca se sientan despreciados o menospreciados; ustedes también pueden ser luz para aquellos que no tienen luz”.

Asimismo, recalcó que la fe es camino de confianza y grandeza espiritual: “Jesús es el amigo fiel y verdadero que acompaña, incluso cuando queremos hacer el bien. Aspiren a cosas grandes, a la santidad, y no se conformen con menos”.

Finalmente, el asesor de la Pastoral Juvenil invitó a los jóvenes a descubrir su vocación y sentirse valorados: “Sientan que son importantes a los ojos de Dios, y también a los ojos de la Iglesia, que somos todos nosotros”.

Más que una caminata, la peregrinación fue un encuentro con Dios y con los hermanos, donde la oración, la música y la fraternidad acompañaron cada paso. Este año tuvo además un carácter especial: la unión de dos Templos Jubilares, lo que permitió a los asistentes ganar la Indulgencia Plenaria.

Durante la celebración, se extendió una especial invitación a participar el sábado 6 de septiembre en la Vigilia de canonización del Beato Carlo Acutis, joven italiano conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, cuya canonización será celebrada el domingo 7 en Roma.

Con gratitud y alegría, los jóvenes regresaron a sus comunidades llevando el compromiso de seguir caminando como Iglesia viva y misionera en O’Higgins.

69198640_2292180937497504_8474034448545873920_n

Encuentro Nacional de Cuasimodistas se vivirá en el Santuario Santa Rosa de Lima en Pelequén.

Este domingo 24 de agosto, el Santuario Santa Rosa de Lima en Pelequén recibirá a más de 200 cuasimodistas en el Encuentro Nacional 2025.

La jornada comenzará a las 11 de la mañana con la procesión desde el sector San Luis de Pelequén, para luego culminar con la Santa Misa al mediodía en el templo del santuario, en honor a Santa Rosa de Lima, primera santa y patrona de América.

Este encuentro busca afianzar la devoción a Santa Rosa de Lima como patrona de América, reforzar la identidad de los cuasimodistas de la Diócesis de Rancagua, y peregrinar a los principales santuarios del país, como ya se ha hecho en el Santuario San Alberto Hurtado y próximamente en Maipú y en Santa Teresa de Los Andes.

Participarán delegaciones de Santiago, Renca, Talagante, Padre Hurtado, Maipú, Quilicura, Penalolén, Lo Barnechea, junto a representantes de La Estrella, Marchigüe, Peralillo, Peumo, San Vicente, Machalí, Rengo, San Francisco de Mostazal, Guacarhue, Pelequén, entre otras.

En entrevista Vicente Camus Mella, presidente de la Asociación Nacional de Cuasimodistas de Chile “ Dar un testimonio la importancia que tiene Santa Rosa, fue ella una de las primeras santas de América, entonces para nosotros que esté aquí en nuestro país también es un honor, y poder visitarla también significa mucho para nosotros y toda la zona de la sexta región. Nosotros como asociación nacional hacemos esta peregrinación al Santuario una semana antes de Santa Rosa, y es precisamente para darle la importancia que ella significa en el mundo católico, y también para fortalecer a los cuasimodos de la zona. Con mucho gusto a todos los hermanos cuasimodistas de la zona de la sexta región, que lleguen al Santuario Santa Rosa para que nos convoquemos ahí, y nos juntemos. De acá de Santiago ya estamos preparados todos los cuasimodistas que ya hemos dado el aviso, y que año a año siempre estamos presentes. Así que, por favor, juntémonos allá, vivamos una linda fiesta, así como la santa se lo merece”.

Andrés Osorio, delegado de la Diócesis de Rancagua y representante de los cuasimodistas de La Estrella también entrego algunas palabras “Para nosotros es muy grato, estar presente en esta actividad donde nos juntamos con más cuasimodos de Santiago, particularmente, y de la diócesis. Así que, un encuentro muy grato, de mucha fe, donde los delegados podemos compartir algunas anécdotas de las actividades que se hacen en su parroquia. Quisiera agradecerle a ustedes, a la radio, a la emisora, por darnos un minuto e informar, motivar, que uno siente que como que los medios no informan de estas actividades. Por eso, yo quisiera agradecerle, que se hayan contactado conmigo, y por medio de ustedes, seguir motivando a los cuasimodos. Y invitar a la gente, sobre todo de la diócesis, a hacernos presentes, participar de esta actividad, de esta peregrinación, participar de la misa, y que cada año seamos más. Es una actividad que empieza el domingo alrededor de las diez, diez y media, y participar al mediodía de la misa”.

Con jinetes, familias y carros adornados, la comunidad se prepara para vivir una verdadera fiesta de fe y tradición, que une la devoción a Santa Rosa de Lima con la cultura popular de nuestros campos.

virgen ahora

Pelequén se prepara para recibir a miles de peregrinos en la fiesta de Santa Rosa de Lima.

El 30 de agosto, desde la madrugada, la fe y la tradición se vivirán intensamente en el Santuario de Santa Rosa, donde familias enteras llegarán para agradecer, cumplir mandas y pedir la intercesión de la patrona de América.

Este sábado 30 de agosto, las campanas del Santuario de Pelequén volverán a sonar con fuerza para anunciar la gran fiesta en honor a Santa Rosa de Lima. Como cada año, miles de peregrinos llegarán desde distintos rincones del país para encontrarse con la primera santa de América y compartir un día marcado por la fe, la devoción y la esperanza.

La jornada comenzará temprano, con la primera misa a las seis de la mañana, momento en que ya muchos devotos habrán caminado durante la noche para cumplir sus promesas. Durante todo el día, las eucaristías se sucederán una tras otra, permitiendo que cada grupo de fieles tenga su espacio de oración y recogimiento.

Las peregrinaciones también serán parte esencial de la fiesta: jóvenes, familias y los tradicionales cuasimodistas llegarán hasta el templo este fin de semana, llenando de colorido y fervor las calles de Pelequén.

No faltarán los gestos de gratitud y sacrificio, expresados en mandas y ofrendas, junto con el ambiente festivo que se vive en la feria y el comercio local, donde los visitantes comparten una pausa antes de regresar a sus hogares.

Más que una tradición religiosa, la fiesta de Santa Rosa de Lima en Pelequén es un verdadero encuentro de fe y comunidad, donde cada 30 de agosto el pueblo abre sus puertas para acoger a miles de corazones que llegan en busca de consuelo, gratitud y esperanza.

LIMA

Pelequén se prepara para celebrar a Santa Rosa de Lima con peregrinaciones de fe y unidad.

El Santuario de Santa Rosa en Pelequén vivirá un fin de semana cargado de espiritualidad, con la peregrinación juvenil “Peregrinos de la Esperanza” el sábado 23 de agosto y la tradicional peregrinación nacional de cuasimodistas el domingo 24.

Con motivo de la festividad de Santa Rosa de Lima, que se conmemora oficialmente el próximo 30 de agosto, la comunidad de Pelequén se prepara para recibir a fieles en un fin de semana marcado por la fe y la tradición.

El sábado 23 de agosto se desarrollará la peregrinación juvenil denominada “Peregrinos de la Esperanza”, instancia abierta a todos quienes deseen vivir una experiencia de encuentro espiritual, oración y fraternidad. La caminata comenzará a las 08:30 horas desde la Parroquia Santa Ana de Rengo, y convocará a jóvenes, familias, amigos y a toda la comunidad parroquial, en un recorrido de fe que busca fortalecer la unidad y la esperanza.

En tanto, el domingo 24 de agosto será el turno de la tradicional peregrinación nacional de cuasimodistas, que reunirá a delegaciones provenientes de distintos puntos de la región y del país. El encuentro se iniciará a las 09:00 horas, con la celebración de la Eucaristía a las 11:00 horas en el santuario. Posteriormente, los cuasimodistas recorrerán la principal avenida del pueblo acompañando la imagen de Santa Rosa, en una expresión de fe popular que año a año atrae a numerosos devotos.

De esta forma, el santuario de Pelequén se transforma en epicentro de las celebraciones religiosas, anticipando lo que será la gran festividad de Santa Rosa de Lima el próximo 30 de agosto, patrona de América Latina.

482243597_1210455224413845_7896817487603330021_n

Rector del Santuario Santa Rosa de Lima invita a vivir con fe y solidaridad la festividad en Pelequén.

En el marco de la tradicional festividad de Santa Rosa de Lima, el Rector del Santuario en Pelequén, Párroco Juan Carlos Farías, hizo un llamado a los peregrinos y devotos a participar activamente de las actividades programadas, destacando la importancia espiritual de este año santo.

“Este 30 de agosto tenemos la gracia especial de la indulgencia, algo que ocurre cada 25 años. No sabemos si dentro de los próximos 25 años podremos vivirlo nuevamente, por eso invito a todos a prepararse espiritualmente para recibirla”, señaló el sacerdote.

El Párroco resaltó la organización de las peregrinaciones juveniles y de los cuasimodistas para los días 23 y 24 de agosto, así también recalcó el esfuerzo por acoger a todos los visitantes el día 30 de agosto en un ambiente de fe y orden. “Los grupos van llegando y rotando durante el día, lo que permite recibir a todos sin aglomeraciones. Algunos se quedan rezando, otros visitan la feria y el comercio local; así se vive una verdadera fiesta de fe”, expresó.

El Padre Juan Carlos también hizo un llamado a replantear la forma de cumplir las mandas: “Santa Rosa no quemaba tantas velas, sino que ayudaba a los pobres con lo que tenía. Por eso pedimos que las ofrendas se transformen en alimentos, que nos permitan mantener durante todo el año una despensa para las familias más necesitadas. El año pasado pudimos entregar 120 cajas de Navidad, y esperamos superar esa cifra”.

Finalmente el Rector, invitó a no dejar las donaciones ni la preparación para última hora: “La indulgencia no tiene costo económico, solo requiere tomar a Dios en serio y con amor. Hay tiempo durante todo el año para cumplir las condiciones y vivir esta experiencia de gracia junto a la familia”.